Arq. Jairo Dussán
• EL LEON DE LOS GIRARDOTEÑOS
N
uestra
bella
ciudad
se
comenzó
a
desarrollar
hace
más
de
150
años
y
su
estructura
geométrica
se
basaba
en
hacer
cuadras
semejantes
en
estructura
y
forma,
generalmente
con
forma
de
cuadrado.
Las
plazas
o
parques
principales
fueron
el
comienzo
del
desarrollo
de
muchas
ciudades
de
Colombia
e
incluso
de
Latinoamérica,
y
alrededor
de
ellas
se
erguían
las
iglesias
y
los
edificios
públicos
y
del
gobierno.
En
el
caso
puntual
de
Girardot,
no
fue
diferente,
las
primeras
cuadras
fueron
armonizadas
con
geometría
cuadrada
en
la
zona
ribereña
del
rio,
en
lo
que
hoy
conocemos
como
plaza
de
mercado,
barrios
de
puerto
montero, san miguel y alto de la cruz.
GIRARDOT EN LOS AÑOS 70´S
Con
la
evolución
del
ferrocarril
y
la
estratégica
ubicación
de
Girardot
sobre
el
rio
Magdalena,
surgió
una
época
de
oro
para
nuestra
ciudad,
convirtiéndose
en
una
de
las
ciudades
más
importantes
de
Colombia,
esto
implicó
un
vasto
desarrollo
urbano,
y
por
supuesto
la
malla
vial
tuvo
una
ampliación
muy
importante.
La
carrera
10
y
la
carrera
9
eran
vías
independientes
que
finalmente
convergen
en
el
punto
de
la
calle
20,
en
donde
hoy
se
encuentra
la
punta
residual
del
triángulo,
espacio
que
fue
adecuado
para
lucir
orgullosamente
el
monumento
que
el
club
de
leones
dono
a
nuestra ciudad y que ha estado allí por más de 40 años.
LA POLEMICA DE UN RECUERDO
Actualmente
el
viejo
monumento
al
león
ha
sido
desmontado
para
ser
remplazado
por
uno
nuevo
y
junto
a
él
un
espacio
urbano
diferente
en
fondo
e
inclusive
en
forma.
Ya
que
el
especio
residual
triangular
producto
de
la
intersección
de
la
carrera
10
y
la
carrera
9
se
convertirá
en
una
glorieta
de
forma
circular,
en
medio
de
infraestructura
nueva
y
moderna
como
alcantarillado,
sistema
eléctrico,
señalización y Paisajismo.
Si
bien
es
cierto,
que
este
punto
de
la
ciudad
es
muy
importante
y
se
convirtió
en
un
hito
urbano
de
Girardot,
generando
un
lugar
de
encuentro
fácil
de
ubicar
entre
propios
y
visitantes,
no
es
el
león
o
su
forma
la
que
lo
hace
más
o
menos
importante,
pues
el
monumento
pudo
haber
tenido
otra
forma
o
representado
otro
animal
y
de
igual
forma hubiera sido un punto representativo.
Hay
otros
aspectos
no
menos
importantes
que
hacen
relevante
este
lugar,
como
ya
lo
hemos
mencionado,
allí
no
solo
convergen
dos
vías
primarias
como
la
carrera
9
y
la
carrera
10,
sino
que
también
la
calle
20
y
la
avenida
de
doble
carril
del
clásico
barrio
Granada
(Hoy
convertido
en
un barrio de uso comercial) y es el triángulo del león,
que
sirve
de
articulación
para
el
inicio
de
la
avenida
10,
que
remata
en
la
glorieta
de
fuentes
de
agua
de
Jumbo.
Además
hay
que
tener
en
cuenta
lugares
importantes
como
el
centro
comercial
el
Oasis,
la
panadería
y
todos
los
restaurantes
y
lugares comerciales que enmarcan este lugar.
Sin
embargo
los
recuerdos
y
el
sentimiento
que
la
remoción
de
este
viejo
monumento
representa
para
muchos,
provocó
molestias
y
comentarios
de
rechazo,
que
seguramente
en
un
futuro
cercano,
quedarán
en
el
olvido
para
generar
nuevos sentimientos y nuevas vivencias.
UN NUEVO CICLO
Como
Arquitecto,
entiendo
el
sentimiento
que
nos
causa
la
desaparición
de
este
viejo
monumento,
pero
también
creo
sin
temor
a
equivocarme,
que
en
el
desarrollo
urbano
de
una
ciudad
como
Girardot,
es
importante
estos
cambios
que
entre
otras
cosas
genera,
una
actualización
de
estructura
hidráulica,
eléctrica
y
sanitaria
del
sector,
crea
un
nuevo
impacto
visual
y
paisajístico,
además
de
agilidad
en
la
movilidad
peatonal
y
automotor
y
por
supuesto
un
nuevo
monumento,
no
importa
que
animal
caracterice,
en
mi
humilde
opinión
lo
importante
es
que
seguramente
seguirá
representante
a
propios
y
visitantes,
como
un
hito
importante de encuentro y de ubicación.
Por: Arq. Jairo Dussán
Universidad Piloto de Colombia
MONUMENTO AL LEON
Carrera 14 No. 22-73 Girardot - Cundinamarca - Colombia
Celular: 3123022486 • Jairo@dussanarquitectura.com
Creamos espacion confortables con la naturaleza, para el ser humano.
Siguenos en: